i

CURSO: FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN INSTALACIONES PETROLERAS (QUINCE HORAS).  

¿Costo del curso?

  • $1000   dólares

¿Horario?

  • De lunes a viernes (3 horas cada día)

¿A quién está dirigido?  

Personal de operaciones de procesos, ingenieros de producción. 

Objetivo General:  

Proveer al participante los conocimientos básicos asociados a los conceptos y principios de las actividades de separación de fluidos de producción, calentamiento, tratamiento químico, adecuación, almacenamiento y distribución final de los fluidos de producción, resolver problemas operacionales, desviaciones y fallas más comunes que se presentan en los procesos de manejo, separación adecuación y distribución final de los hidrocarburos.  

Objetivos específicos:  
  • Adquirir destrezas para el análisis de situaciones y solución de problemas en las áreas referentes a facilidades de producción. 
  • Dar a conocer los diferentes sistemas de separación y de  tratamiento químico (Deshidratación de crudo, tratamiento de aguas, uso de antiespumante). 
  • Diseño y operación de equipos de separación (Separadores bifásicos, trifásicos, tratadores térmicos, tanques de lavado, separadores electrostáticos, desaladores). 
  • Adiestrar al personal en la identificación de las causas más frecuentes que generan desviaciones en los procesos de superficie. 
  • Aporten valor agregado a su trabajo.   
Metodologia:  
  • Nos Enfocamos en que el Participante Desarrolle una Capacidad de Análisis para Identificar los Procesos y Principios referentes a los sistemas de separación de los fluidos de producción en instalaciones de superficie. El Adiestramiento tiene un Balance Teórico – Práctico que Incluye: Solución de Problemas crudos, Discusión de Casos de Estudios en Grupos, Identificación de Causas y Determinación de Soluciones, entre otros. Se Manejarán Ejemplos Prácticos para Reforzar los Conocimientos Impartidos Durante el Evento de Capacitación.  

CONTENIDO:   

MODULO I  (Una Hora):

1)  FLUIDOS DE PRODUCCION: Crudos, clasificacion de los crudos, emulsiones, salinidad de un crudo, agua, agua libre, agua emulsionada, agua totas, Gas, Gas libre, Gas Disuelto, Solidos, Solidos Disueltos, Solidos, suspendidos, Solidos Totales.

MODULO II  (Cuatro Horas): 

2.SEPARADORES DE PRODUCCION Y EQUIPOS DE SEPARACION.

2.1.Separación liquido – gas):

  • Separadores de Producción
  • Principios de separación
  • Clasificación de los separadores de producción
  • Secciones de un separador
  • Factores que afectan la separación Gas – Liquido
  • Ventajas y desventajas de separadores verticales y horizontales.
  • Componentes internos de un separador.
  • Componentes internos de un separador.
  • Separadores Bifasicos y Trifásicos, problemas comunes.
  • Componentes externos: vasija, cabezales, conexiones de entrada y   salida de fluidos, boquillas de instrumentos de medición, control y protección y válvulas de alivio.  

2.2. Separacion crudo – agua:  

  • Principios de separación líquido/agua/gas. 
  • Secciones y funciones de un separador, Tiempo de residencia. 
  • Clases de separadores: separadores de producción general y prueba, bifásicos y trifásicos, verticales y horizontales. 
  • Componentes internos  de un Separador (Distribuidores de entrada, platinas de impacto, placas de coalescencia, rompedores de espuma, eliminadores de niebla, rompe vórtices, otros. 
  • Componentes externos: vasija, cabezales, conexiones de entrada y salida de fluidos, boquillas de instrumentos de medición, control y protección y válvulas de alivio. 
  • Diseños especiales de separadores: FWKO, separadores filtro,  separadores doble barril, scrubers o purificadores de gas. Problemas potenciales de separación: espumas, parafina, arena y arrastre de líquido.  
  • Separadores bifásicos y trifásicos, ventajas y desventajas.
  • Separadores de agua libre.
  • Tanques de Lavado.
  • Separadores Termicos.
  • Separadores electrostáticos. 
MODULO III.CALENTAMIENTO,  DESHIDRATACIÓN Y DESALADO DE CRUDOS (Cuatro Horas):  

3.1. Calentamiento de crudo:

  • Calentamiento de Crudo: Propósito, Ventajas y Desventajas. 
  • Aplicación y Cálculo de capacidad de Calentamiento Requerida, Diagnóstico de  Necesidades de Calentamiento. 
  • Tipos de Calentamiento. 
  • Calentadores de fuego directo, Calentadores de fuego indirecto. 
  • Eficiencia de Calentamiento. 

3.2. Deshidratacion y Desalado de crudos: 

  • Teoría de Emulsiones. 
  • Estabilidad de Emulsiones, Factores que Influyen en la Estabilidad de las Emulsiones. 
  • Definición de la Ley de Stokes. 
  • Métodos de Deshidratación de Crudos. 
  • Productos desemulsificantes, Aplicación, Efecto en la Deshidratación del Crudo. 
  • Sistemas de Inyección de Productos Químicos Desemulsificantes. 
  • Equipos de Inyección Productos (Bombas de Dosificadoras, Tanques Dosificadores). 
  • Cálculo de Dosis de Tratamiento. 
  • Desolación de crudos, Eficiencia de Mezclado. 
  • Cantidad de Agua de Lavado Requerida. 
  • Límite de Sal Requerido en el Crudo de Venta. 
  • Métodos y Técnicas de Mezclado. 
  • Balance de Masa para Determinar la Eficiencia de Mezclado. 
  • Cálculo de Cantidad de Agua de Dilución Requerida y Eficiencia de mezclado.   
    • Pruebas de Botella; 
    • Factores que influyen en la Selección de un Sistema de Tratamiento Químico Deshidratante Adecuado. 
    • Aspectos Importantes a Considerar en una Prueba de Botella. 
    • Procedimiento de Pruebas de Botella. 
    • Criterios de Simulación del Proceso de Deshidratación en Campo y Variables a Considerar              en la Evaluación. 
    • Criterios de Selección de Productos Químicos. 
    • Ensayos y Métodos de Análisis a Considerar. 
    • Formatos de Reporte de Resultados. 
    • Interpretación de Resultados y Criterios Usados para la Selección de Mejor Opción de  Tratamiento. 
    • Determinación de la Concentración de Activos de Productos Desemulsificantes. 
    • Análisis e Interpretación de Espectros Infrarrojos de Productos Químicos.  

MODULO IV  (Tres Horas):  

4.. ALMACENAMIENTO Y MEDICION DE  CRUDO ENTANQUES:  
  • Almacenamiento de crudo. 
  • Tanques de almacenamiento, tipos, Tanques de techo fijo, Tanques de techo flotante. • Aplicación y Cálculo de capacidad de Almacenamiento Requerida, Diagnostico de Necesidades de Almacenamiento en instalaciones petroleras, cálculos. 
  • Elementos e internos de un tanque de almacenamiento.
  • Medición de crudo en tanques (Aforo de Tanques), medición directa e indirecta, procedimientos, cálculos, ejercicios prácticos.  

  MODULO V  (Dos Horas): 

5. MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUAS DE FORMACION:  
  • Composición típica de un agua 
  • Emulsiones inversas, definiciones. 
  • Tratamiento químico clarificante. 
  • Tecnologías y equipos de separación (equipos de separación separadores API, CPI, Tanques desnatadoras, Sistemas de flotación por aire/gas disuelto7Inducido, sistemas de filtración, otros). 
  • Pruebas de laboratorio para selección de productos químicos calificantes y para control de calidad. 
  • Tratamiento Químico antiincrustante. 
  • Tratamiento químico Biocida.  

MODULO VI  (Dos horas):  

6.MANEJO Y TRATAMIENTO DE GAS NATURAL:  
  • Definición del gas natural. 
  • Composición del gas y contaminantes. 
  • Producción del gas natural. 
  • Características del gas natural. 
  • Componentes y tipos de gases. • Deshidratación del gas natural. 
  • Tratamiento de gases amargos. 
  • Procesos criogénicos del gas natural. 
  • Fraccionamiento del gas natural. 
  • Uso del gas natural.